SISTEMA OPERATIVO LINUX


Este sistema operativo completamente gratuito es la creación de Linus B. Torvalds. A comienzos de la década de 1990, Torvalds quiso crear su propio sistema operativo para su proyecto de graduación. Linus Torvalds intentó desarrollar una versión de UNIX que pudiera utilizarse en una arquitectura de tipo 80386. El primer clon de UNIX que funcionó en un PC fue Minix, escrito por Andrew Tanenbaum. Éste era un sistema operativo mínimo que se podía usar en un PC. Después, Linus Torvalds decidió ampliar las posibilidades de Minix al desarrollar lo que se convertiría en Linux. Entusiasmados con esta iniciativa, diversas personas contribuyeron para ayudar a Linus Torvalds a hacer de su sistema una realidad. En 1991, la primera versión del sistema salió al mercado. En marzo de 1992 se distribuyó la primera versión, la cual no tenía prácticamente ningún error.
Al aumentar la cantidad de desarrolladores que trabajaban en el sistema, éste integró rápidamente nuevos desarrollos gratuitos de herramientas disponibles en sistemas UNIX comerciales. Después, comenzaron a aparecer nuevas herramientas para Linux con una velocidad increíble.
La originalidad de este sistema radica en el hecho de que Linux no se desarrolló con fines comerciales. De hecho, no se copió ni una sola línea de código de los sistemas UNIX originales (en realidad, Linux se inspira en diferentes versiones comerciales de UNIX: BSD UNIX, System V). Por lo tanto, una vez creado, todos pueden usar Linux gratuitamente e incluso pueden mejorarlo. Si bien en un principio Linux se diseñó para ejecutarse en una plataforma de PC, se ha expandido (es decir, adaptado) para otras plataformas como Macintosh, estaciones SPARC, DEC Alpha e incluso plataformas como las que utilizan los asistentes personales (PDA), ¡hasta consolas de videojuegos!

Concepto de núcleo y distribución
Linux está estructurado alrededor de un núcleo (en inglés kernel) que es responsable de administrar el hardware. El término distribución se refiere al ensamblaje de un conjunto de software alrededor de un núcleo de Linux para brindar un sistema listo para utilizar. El núcleo de una distribución se puede actualizar para permitir la inclusión de hardware reciente. Sin embargo, este paso, que implica la recopilación del núcleo, es delicado ya que requiere de cierto nivel de conocimiento del sistema y hardware. La recopilación del núcleo se debe dejar a cargo de especialistas o usuarios que estén dispuestos a inutilizar su sistema con motivos de aprendizaje.
La mayoría de las distribuciones propone también su propia instalación gráfica así como un sistema de administración de paquetes que permite la instalación automática de software por medio de la administración de dependencias (en algunos casos, el software en Linux se vincula a bibliotecas externas o se basa en otro software).
Cada distribución tiene sus ventajas y sus desventajas: De hecho, algunas son más adecuadas para principiantes y brindan interfaces gráficas sofisticadas, mientras que otras ponen énfasis en la seguridad y la capacidad de desarrollo. Las distribuciones más conocidas son:
·         La distribución Red Hat;
·         La distribución Debian;
·         La distribución SuSe;
·         La distribución Knoppix;
·         La distribución Slackware;
·         La distribución Mandriva.


Características del sistema
Linux es un sistema operativo similar a los sistemas UNIX que puede ejecutarse en diferentes plataformas de hardware: x86 (es decir, plataformas basadas en Intel, AMD, etc.), Sparc, PowerPC, Alpha, ARM, etc. El sistema Linux también funciona en equipos personales y en consolas de juegos o en asistentes personales.
Por lo tanto, Linux es un sistema con plataformas múltiples. También admite múltiples usuarios(diversos usuarios pueden trabajar en el mismo equipo al mismo tiempo), tareas múltiples (se pueden ejecutar diferentes aplicaciones al mismo tiempo sin interferencias entre   ellas)         y procesadores múltiples.
A Linux se lo considera un sistema fiable, sólido y potente. Incluso puede ejecutarse con muy pocos recursos en equipos de muy bajo rendimiento.
En particular, el sistema Linux posee las siguientes ventajas:
·         Es compatible con los estándares de Internet, es decir, los protocolos TCP/IP, que son los protocolos utilizados en Internet. Linux es una herramienta gratuita para crear redes locales, conectarse a Internet y configurar servidores.
·         Mayor seguridad debido a la transparencia de su código fuente y la respuesta de la comunidad ni bien se anuncian las vulnerabilidades.
·         Separación de los espacios de la memoria y del disco en combinación con una administración específica de los derechos que permiten la administración de una gran cantidad de usuarios con un nivel mínimo de riesgo.
·         Un núcleo que se puede configurar por completo según el hardware del equipo en el que se instaló el sistema para maximizar el rendimiento.


Hardware requerido
Linux no requiere de un equipo de última generación para su configuración mínima. Sólo requiere de:
·         un procesador 386SX o superior
·         4 MB de RAM (se recomienda tener 8 MB)
·         un controlador de disco duro y un disco duro con 20 MB de espacio libre (se recomienda tener 100 MB)
(en la práctica, Linux se puede ejecutar desde un simple disquete)
·         una unidad de CD-ROM
Con respecto a dispositivos periféricos anexos, es mucho más probable que Linux admita los componentes de hardware comúnmente disponibles en el mercado.

Requisitos previos
Linux se puede instalar junto con el sistema operativo ya instalado en su      equipo.
Antes de iniciar la instalación, asegúrese de que el sistema de archivos no tenga ningún error. Para esto, utilice un programa como scandisk o chkdsk para verificar la integridad del disco, ya que Linux utiliza un disco mucho más fuerte que el DOS, por ejemplo.
Etapas de la instalación
Linux se instala en varios pasos, lo que permite implementar un sistema de archivos que Linux reconozca (ext2fs) en una o diversas particiones dedicadas y después proceder con la instalación misma. Para configurar un nodo previo al inicio del sistema desde el disco, los pasos a seguir son los siguientes:
·         Creación de disquetes de arranque
·         Inicio del sistema desde el disquete
·         Creación de la partición principal del disco duro
·         Creación de la partición swap Creación del sistema de archivos
·         Creación del sistema de archivos
·         Instalación de Linux
·         Configuración del núcleo
·         Reinicio del sistema



Jerarquía de archivos en Linux

Para garantizar la compatibilidad y portabilidad, los sistemas Linux cumplen con el estándar FHS (Estándar de jerarquía del sistema de archivos). La jerarquía básica es la siguiente:



/
La raíz, que contiene los directorios principales
/bin
Contiene archivos ejecutables fundamentales del sistema, utilizados por todos los usuarios (como por ejemplo los comandos lsrmcpchmodmount, etc.).
/boot
Contiene los archivos que permiten que Linux se inicie
/dev
Contiene los puntos de entrada para los periféricos
/etc
Contiene los comandos y los archivos que el administrador del sistema necesita (archivos passwd, group, inittab, ld.so.conf, lilo.conf, etc.)
/etc/X11
Contiene los archivos específicos para la configuración de X (XF86Config, por ejemplo)
/etc/opt
Contiene los archivos de configuración específicos para las aplicaciones instaladas en /opt
/home
Directorio personal del usuario
/lib
Contiene bibliotecas compartidas que son fundamentales para el sistema durante su inicio
/mnt
Contiene puntos de montaje de particiones temporales (CD-ROM, disquete, etc.)
/opt
Contiene paquetes de aplicaciones suplementarias
/root
Directorio del administrador de raíz
/sbin
Contiene los sistemas binarios fundamentales (por ejemplo, el comando adduser)
/tmp
Contiene archivos temporales
/usr
Jerarquía secundaria
/usr/X11R6
Este directorio se reserva para el sistema X versión 11.6
/usr/X386
Éste es un vínculo simbólico con /usr/X11R6, el cual utilizó previamente X versión 5
/usr/bin
Contiene la mayor parte de los archivos binarios y los comandos del usuario
/usr/include
Contiene los archivos de encabezado para los programas C y C++
/usr/lib
Contiene la mayoría de las bibliotecas compartidas del sistema
/usr/local
Contiene datos que pertenecen a los programas instalados en la raíz del equipo local
/usr/local/bin
Binarios de programas locales
/usr/local/games
Binarios de juegos locales
/usr/local/include
Archivos de encabezado locales de C y C++
/usr/local/lib
Bibliotecas locales compartidas
/usr/local/sbin
Binarios del sistema local
/usr/local/share
Jerarquía independiente
/usr/local/src
Archivos fuente locales
/usr/sbin
Contiene los archivos binarios que no son fundamentales para el sistema y que se reservan para el administrador del sistema
/usr/share
Reservado para datos independientes de la arquitectura
/usr/src
Contiene archivos fuente de código
/var
Contiene datos variables
http://es.kioskea.net/contents/linux/linintro.php3





ESTRUCTURA LINUX


DATOS PERSONALES

PAULA ANDREA NARANJO T.

FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN

SISTEMAS OPERACIONALES

OCTAVO SEMESTRES